Programa:
14:30 - 14:45h – Bienvenida y presentación de la Jornada.
14:45 - 15:45h – La transversalidad en la clase de ELE: Solidaridad, tolerancia y cuidado del medioambiente. Helena Mirón (AIL español).
15:45 - 16:45h – El docente ante el trabajo cooperativo en el aula. Chema Romero (Edinumen).
16:45 - 17:00h – Descanso.
17:00 - 18:00h– Arquitectura pedagógica y transformación del espacio aula. Elena Landone. (Università degli Studi de Milán).
18:00 - 18:30h – Presentaciones y sorteos.
La transversalidad en la clase de ELE: Solidaridad, tolerancia y cuidado del medioambienteLa educación no consiste únicamente en la transmisión de un saber. Debe entenderse como una formación integral, basada en una pedagogía prospectiva, que dote a los estudiantes de estrategias para enfrentarse a la vida. ¿Cómo podemos en la clase de ELE trabajar aquellos aspectos (sociales y culturales) necesarios para la convivencia? En este taller, propondremos actividades que, siguiendo una metodología abierta y activa, nos ayuden a trabajar tanto los contenidos gramaticales y léxicos del currículo, como aquellos valores que nos exige la sociedad. El objetivo principal es, a través del aprendizaje del español, ayudar a los estudiantes a convertirse en agentes sensibles y comprometidos, capaces de transformar el medio en el que les tocará vivir.
|
El docente ante el trabajo cooperativo en el aulaEl trabajo colaborativo en el aula es una herramienta pedagógica esencial para el desarrollo de la motivación y el interés de nuestros alumnos, además de fomentar las relaciones de interdependencia entre ellos, al autoevaluación y la evaluación grupal y el desarrollo de las responsabilidad individual y grupal. En este taller práctico analizaremos las diferentes estrategias, elementos y perspectivas que forman esta manera de trabajar así como diferentes propuestas de actividades y recursos para implementarla en el aula.
|
Arquitectura pedagógica y transformación del espacio aulaCualquier lugar puede ser un espacio de aprendizaje y la tecnología es parte fundamental de las nuevas dinámicas pedagógicas. Espacios flexibles y abiertos sirven para tal fin, junto con la estimulación de los sentidos para retener información y transformarla en conocimiento. Todo aprendizaje se da en un entorno físico y las características de este ambiente tienen un efecto significativo en el proceso de enseñanza/aprendizaje. En este taller analizaremos esas características desde un punto de vista práctico.
|
Organiza:
Colabora:
Inscripción: Gratuita.
Información complementaria: Se entregará certificado de asistencia (después del evento).