Programa:
13:30 – 13:45 Apertura del evento.
13:45 – 14:45 Antonio Ferreira da Silva (Universidade Federal do Rio de Janeiro): "¿Cómo diseñar el material didáctico? Unidad vs. Secuencia didáctica en la clase de español".
14:45 – 15:45 David Benito (Consejería de Educación): "Aulacorto: Propuestas didácticas para la clase de ELE".
15:45 – 16:15 Pausa.
16:15 – 17:15 Álvaro Sesmilo (Edinumen y Universidad Nebrija): "Aprendiendo a aprender: más allá del aprendizaje de contenidos".
17:15 – 17:30 Novedades, sorteos y clausura.
|
¿Cómo diseñar el material didáctico? Unidad vs. Secuencia didáctica en la clase de español Este taller tiene como objetivo reflexionar sobre el trabajo docente a la hora de planificar clases de español para alumnos de la Enseñanza Secundaria. Sabemos que el profesor dispone cada vez más de distintos textos y recursos disponibles en la red, sin embargo, elaborar un material didáctico no suele ser una tarea tan fácil. El manejo de los recursos didácticos tiene que ser coherente con el plan curricular de la escuela, los documentos oficiales, las líneas teóricas del material didáctico de apoyo, los intereses de los aprendices y la concepción de lenguaje del profesor. A partir de eso, esperamos discutir formas de acercamiento del profesor a la elaboración de unidades o secuencias didácticas para promocionar la discusión de temas sociales y lingüísticos en la clase de español. |
|
Aulacorto: Propuestas didácticas para la clase de ELE Aulacorto es un portal educativo del Ministerio de Educación español que propone una selección de cortometrajes recientes del cine español. El objetivo principal de esta iniciativa es ofrecer a la comunidad educativa el cortometraje como herramienta para el aula de una forma legal, ordenada y online. Aulacorto cuenta con una serie de cortometrajes que tratan diversos temas interesantes para los docentes trabajando la formación en valores, la educación audiovisual y el entretenimiento. En este taller, presentaremos una serie de propuestas didácticas para el uso de Aulacorto la clase de español. |
|
Aprendiendo a aprender: más allá del aprendizaje de contenidos El tiempo que pasa el estudiante en el aula debe ser una experiencia, un entrenamiento, un “gimnasio del español” que permita superar las dificultades que vendrán a la hora de realizar un examen o prueba en lengua meta o cuando tengan que comunicarse en esa lengua. Así pues, ese entrenamiento debe pasar por el aprendizaje de unas estrategias que compensen los bloqueos afectivos, la incomprensión o el desconocimiento del léxico. Para lograr que los estudiantes desarrollen estas diferentes estrategias de aprendizaje, el docente debe dominar diferentes técnicas que ayuden a este desarrollo, especialmente en niños y adolescentes, pero también en adultos. Nunca dejamos de aprender, por lo que nunca debemos dejar de “aprender a aprender”. En este taller veremos ejemplos de todo tipo de estrategias cognitivas y metacognitivas (de aprendizaje) para que los aprendientes desarrollen nuevas estrategias que les permitan seguir aprendiendo dentro y fuera del aula de español. |
Inscripción:
La matrícula es gratuita. Para asistir al evento, es necesario inscribirse previamente.
Información complementaria:
Entre todos los participantes se sorteará una beca para realizar un curso del título de experto EIDELE.
Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia y muchos regalos más.
POLITICA DE PRIVACIDAD
En cumplimiento: de la legislación vigente que resulte aplicable, de la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales española y en lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas, le informamos que mediante el presente da su consentimiento expreso para que sus datos sean tratados por las siguientes entidades organizadoras del evento, cuya Finalidad es la inscripción, comunicación, gestión de los asistentes a eventos y comunicaciones comerciales. La Legitimación se basa en el consentimiento expreso que otorga en la aceptación.
Editorial Edinumen SL., con dirección en la calle José Celestino Mutis 4 28028 Madrid – España, con email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y teléfono de contacto (+34) 91 308 51 42. Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: https://www.edinumen.es/política-de-privacidad
Consejería de Educación de la Embajada de España, con dirección en SES Avenida das Nações, Quadra 811, Lote 44, 70429-900, Brasilia DF, con email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y teléfono de contacto (00-55) 61-2105-1800. Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el sitio web: http://www.educacionyfp.gob.es/brasil/comunes/aviso-legal.html
Instituto Cervantes de Rio de Janeiro, con dirección en R. Visc. de Ouro Preto, 62, Botafogo, Rio de Janeiro, 22250-180, Brasil, con email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y teléfono de contacto (+55) 021 35545910. Información adicional y detallada sobre Protección de Datos en el sitio web: https://www.cervantes.es/aviso_legal.htm
Destinatarios: los organizadores no cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos de los ficheros de cada una de estas entidades organizadoras, utilizando los canales de comunicación indicados para cada caso, así como otros derechos contemplados en la normativa vigente.
Al inscribirse en el evento usted está aceptando y dando el consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos a las entidades que se citan.
Organizadores: Instituto Cervantes Brasilia, Consejería de Educación y Edinumen
Colaboradores: Disal
![]() |
![]() |
![]() |