Jueves 25 de junio
Programa:
15:30-15:45 / Bienvenida. Saludo institucional de D. José Luis Herrero Ingelmo (Universidad de Salamanca. Director de EIDELE)
15:45-16:45 / Mariángeles Lamolda (CLM Universidad de Granada) - Literatura actual en el aula de ELE: multimodalidad, multilectura, multiescritura
16:45-17:00 / Descanso/Café en casa
17:00-17:20 / Diego Paniagua (Cursos Internacionales Universidad de Salamanca) - Conectar teoría y práctica en el mundo laboral de ELE: una experiencia EIDELE
17:20-17:45 / Alberto Buitrago y Aarón Pérez (EIDELE) - Una nueva visión de las capacidades docentes: EIDELE
17:45-18:30 / Aarón Pérez (Edinumen-Universidad Nebrija) - Cinco consejos prácticos para integrar la corrección fónica en un programa comunicativo de ELE
18:30-19:00 / Sorteo de becas de formación y clausura
|
Viernes 26 de junio
Programa:
9:30-9:45 / Bienvenida. Saludo institucional de D. José Luis Herrero Ingelmo (Universidad de Salamanca. Director de EIDELE)
9:45-10:45 / Diego Paniagua (Cursos Internacionales Universidad de Salamanca) - La dislexia, una dificultad invisible en el aula de ELE: nuevos puentes y diversas travesías
10:45-11:00 / Descanso/Café en casa
11:00-11:20 / Mariángeles Lamolda (CLM Universidad de Granada) - Transitar entre el aula presencial y la telepresencialidad de una manera constructiva: una experiencia EIDELE
11:20-11:45 / Aarón Pérez y Alberto Buitrago (EIDELE) - Una nueva visión de las capacidades docentes: EIDELE
11:45-12:30 / Alberto Buitrago (Cursos Internacionales Universidad de Salamanca) - Píldoras contra el dolor de gramática
12:30-13:00 / Sorteo de becas de formación y clausura
|
Literatura actual en el aula de ELE: multimodalidad, multilectura, multiescritura
Transitar entre el aula presencial y la telepresencialidad de una manera constructiva: una experiencia EIDELE
Mariángeles Lamolda es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Ha dedicado toda su carrera profesional a la enseñanza de ELE con más de 20 años de experiencia. Comenzó su andadura en el instituto bilingüe Hronská de Bratislava, Eslovaquia. Desde 1995 trabaja en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada donde además de su labor docente, también ha desempeñado cargos de gestión. Sus intereses profesionales son la enseñanza de la lengua oral, la enseñanza de la literatura español a extranjeros y la formación del profesorado de ELE y de lenguas extranjeras en general. Por tanto, imparte cursos de lengua general, de literatura y talleres de formación a profesores.
|
Conectar teoría y práctica en el mundo laboral de ELE: una experiencia EIDELE
La dislexia, una dificultad invisible en el aula de ELE: nuevos puentes y diversas travesías
Diego Paniagua es Graduado en Filología Hispánica, Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, Máster en Formación del Profesorado, Experto Internacional en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (EIDELE), doctorando en el programa Español: investigación avanzada en Lengua y Literatura por la Universidad de Salamanca y Experto en Disartria y Discapacidad Auditiva por la Universidad CEU Cardenal Herrera. Es profesor de ELE, miembro del área de I+D+i de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca y miembro del equipo de creadores y evaluadores de pruebas DELE y SIELE en esta misma institución. Ha impartido seminarios web, talleres y conferencias en diversos congresos y sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de las discapacidades sensoriales y de las dificultades de aprendizaje (dislexia) en la enseñanza de español como L2/LE, en la neurolingüística y en la didáctica del español L2/LE para Fines Específicos. Fue ganador del premio ASELE en 2018 por su trabajo La enseñanza de una L2/LE a estudiantes con discapacidad visual. Estrategias, metodologías y nuevos horizontes en la enseñanza de español como lengua extranjera.
|
Una nueva visión de las capacidades docentes: EIDELE
Píldoras contra el dolor de gramática
Alberto Buitrago Jiménez es Licenciado en Filología Hispánica, profesor y responsable del Área de I+D+I de Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca. Formador de profesores en instituciones españolas y extranjeras. Trabaja en la creación de materiales para la enseñanza y la evaluación. Es autor del Diccionario de dichos y frases hechas (Espasa, 1994-2007) y de varios manuales, publicaciones y cursos en línea relacionados con el ámbito de ELE.
|
Cinco consejos prácticos para integrar la corrección fónica en un programa comunicativo de ELE
Una nueva visión de las capacidades docentes: EIDELE
Aarón Pérez Bernabeu es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante (UA), Máster en Fonética y Fonología por la UIMP y el CSIC y Máster en Enseñanza de ELE por la UIMP y el Instituto Cervantes. Doctorando de la UA (en el grupo de investigación AcqUA) y coordinador de formación en línea de la Editorial Edinumen, gestionando proyectos como el Programa de Desarrollo Profesional (PDP) o el Experto Internacional en Docencia Especializada en ELE (EIDELE), título propio de la Universidad de Salamanca. Profesor de la asignatura Pronunciación, entonación y ortografía en ELE del Máster en Didáctica de ELE de la Universidad Nebrija. Colabora en la creación de cursos y seminarios de Pronunciación en ELE para instituciones como el Instituto Cervantes, el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Zaragoza, entre otras. Sus líneas de investigación combinan los aspectos más teóricos de la Fonética y la Fonología con elementos prácticos de su didáctica, de ahí que tenga investigaciones tanto en el ámbito de la producción oral como de comprensión auditiva. Adicionalmente, es Secretario de la Asociación MariCorners, que trabaja por crear espacios de discusión académicos en torno a temas transversales LGTBIQ+ en el ámbito hispánico.
|
Inscripción: gratuita (en línea)
Información complementaria: todos los inscritos recibirán un certificado de asistencia y se sortearán cursos en línea de CIUSAL y de EIDELE.
Organizadores: Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca, Edinumen, Universidad de Salamanca y EIDELE

|