La primavera en 2013 viene con aires de renovación, con frescura y con muchas ganas de continuar haciendo las cosas bien y que tú puedas disfrutarlo con nosotros. Gracias a todo vuestro ánimo y empuje, tenemos la alegría de anunciarte que nos veremos nuevamente en Viena con motivo del II Encuentro ProfELE. El año pasado aprendimos, conocimos, conversamos, nos divertimos y nos gustamos. Por ello, ese espacio en el que reunirnos, para compartir nuestras experiencias en el aula y participar en la formación de los profesores de ELE vuelve a repetirse en el mismo escenario Campus de la Universidad de Viena.
El II Encuentro ProfELE Viena tendrá lugar los días 19 y 20 de abril. Este próximo año viene cargadito de novedades de todo tipo. Nos hemos estrujado la cabeza para daros lo mejor y el programa de ponentes será digno de una ciudad tan bonita. Contamos con un gran programa en el que profesionales y especialistas de ELE pondrán a nuestra disposición propuestas de trabajo bastante creativas.
¡Ve reservando tu plaza! Coméntaselo a tus amigos. No te comprometas con nadie en esas fechas. Este 2013 va a ser espectacular.
14.00-14.30 h. Recepción (Sala “AULA”, Campus de la Universidad de Viena. Entrada: 1090 Wien, Garnisonstraße 13, HOF 1, 1.11).
14.30-15.15 h. Apertura del Encuentro: Excmo. Sr. Embajador D. Yago Pico de Coaña y de Valicourt y un representante de la Universidad.
15.30-17.00 h. Ponencia: “Las actividades lúdicas en el aula de E/LE: ¿aliadas o enemigas?“
Yolanda Tornero (EOI Madrid).
Tenemos la certeza (o, al menos, la intuición) de que el juego es beneficioso para nuestras clases. No obstante, es necesaria una reflexión sobre cómo plantear con éxito las actividades lúdicas para que sean realistas y efectivas y no un mero pasatiempo. Jugamos “en serio”: cumplimos objetivos, nos adaptamos a nuestro contexto educativo, evaluamos y, por supuesto, ¡nos divertimos!
17.00-17.15 h. Descanso.
17.15-17.45 h.Presentación de Edinumen / Presentación FDZ: Prof. Mag. Dr. Eva Vetter (directora del Centro de Didáctica -FDZ- de la Universidad de Viena).
17.45-19.15 h. Ponencia: “Reclamar o quejarse: soluciones diferentes para un mismo problema“
Carmen Pastor (Instituto Cervantes Múnich).
A partir de los resultados de una investigación sobre cuatrocientas quejas escritas por españoles de España y alemanes de Alemania, se presentarán y discutirán algunas propuestas que incluyan la perspectiva intercultural para enseñar en el aula a reclamar por escrito en español. Para ello, hablaremos de la práctica letrada de la queja en ambas culturas, el formato epistolar de este género, su construcción argumentativa no solo en la apelación racional, sino también en las apelaciones a la credibilidad y a la afectividad, y veremos también hacia qué tipo de cortesía verbal tiende cada cultura.
Discutiremos sobre la actitud al aprender convenciones culturales de otra cultura y nuestro planteamiento al enseñarlas, sobre los malentendidos y fracasos comunicativos que pueden emerger de una realización lingüística adecuada pero inadecuada o ajena pragmáticamente de un alemán al redactar en español.
09.30-09.45 h. Bienvenida: Edinumen / AAPE.
09.45-11.15 h. Ponencia: “El poder de la imagen. El desarrollo de una alfabetización visual en el aula.“
Ben Goldstein (Autor de Cambridge University Press).
Analizaremos cómo se han usado tradicionalmente las imágenes en el aula y ofreceremos nuevas alternativas para su uso en la edad digital., p.e: 1) interpretar y leer las imágenes como textos en vez de sólo describirlas 2) analizar las imágenes por su valor simbólico como íconos, 3) desarrollar la consciencia intercultural a través de la imágenes, 4) indagar en el tema de las imagénes mentales, etc.
11.15-11.35 h. Descanso.
11.35-13.00 h. Mesa Redonda: "Tradición educativa del país y enfoques metodológicos". Intervienen: Editorial Edinumen; Mag. Dr. Monika Veegh (Universidad de Viena; Instituto de Formación Profesional Superior -BHAK-, N.Ö.; AAPE); Mag. Wolfgang Schweiger (Instituto de bachillerato -AHS-) y MMag. Jordi Lalinde (Asesor Técnico de Educación, Embajada de España).
13.30-15.00 h. Descanso (comida).
15.00-19.50 h. Talleres prácticos. Para más información ver la pestaña de Talleres.
20.00 h. Brindis y despedida.
La inscripción es obligatoria. Más información sobre precios y matrícula en la pestaña Inscripción.
Podéis consultar el horario y la disposición de los talleres aquí.
Descargar PDF con la descripción de los talleres.
Gracias a todos por vuestras propuestas tan interesantes que nos habéis hecho llegar.
El precio de la matrícula es de 50 euros.
Descuentos especiales:
Como última novedad, las inscripciones se podrán realizar también mediante pago en efectivo el mismo día del Encuentro. Para ello, solo es necesario que escribáis un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. , solicitando la reserva de la plaza.
¡Gracias por vuestra participación!
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://campus.univie.ac.at/plan-universitaere-einrichtungen
Entrada a HOF 1 (AULA am Campus): 1090 Wien, Garnisonstraße 13. (HOF 1, n°1, 1.11).
Entrada a HOF 8 (ROM 1, 2, 3): Garnisonstraße 13 (n° 1, 8.1).